Ajuste de Creencias

Fermín Lafuente

Fermín Lafuente

Coach y Psicólogo

Comparte esta entrada:

Somos un conjunto de creencias que interactúa con el mundo, ellas guían nuestro comportamiento y condicionan nuestra percepción de él. Son nuestro sistema operativo.

Al nacer venimos como un ordenador de fábrica, con nuestro disco duro con un sistema operativo básico que nos ayuda a realizar tareas fundamentales, comer, dormir, llorar etc.… Nuestros padres empiezan a actualizar ese software ya que en nuestra inocencia confiamos en esas personas que nos enseñan las reglas de como interactuar con el mundo. Nos enseñan lo que está bien y está mal, lo que se debe hacer en determinadas situaciones y nos enseñan a «Valorar» determinados comportamientos, logros etc.…. También es el momento de instalar virus limitantes, que con buena fe hacen nuestros padres, ya que en nuestra confianza no cuestionamos ninguna de las instalaciones que están teniendo lugar en nuestro sistema operativo. Después siguen los amigos, profesores, personas en las que confiamos, la sociedad…

Vamos creciendo y la instalación de creencias se vuelve más sofisticada, estudiamos una carrera (por ejemplo, Historia, Antropología, son excelentes instaladores de creencias), después viene el sentido común que es una creencia compartida, lo que dicen las leyes que está bien y está mal, que cambia cada cierto tiempo. Mires por donde mires hay creencias sobre todo.

Estamos programados para seguir creándolas durante toda la vida. Se establecen de manera automática e inconsciente a partir de patrones de experiencias y aprendizaje vicario.

Son importantes para interactuar en el mundo y sentirnos seguros. El cerebro necesita predecir lo que va a pasar, por eso ejecuta simulaciones en base nuestras experiencias, patrones y creencias de lo que puede pasar. Esto es adaptativo para un ser humano, pero a veces limitante.

Una vez formadas se resisten al cambio. Es más fácil y económico para el cerebro confirmar lo que creemos que cuestionarlo todo el rato. Las creencias nos ayudan a movernos en un mundo complejo con mucha información ahorrándonos tiempo de procesamiento de todo lo que pasa en tiempo real. Lo sustituimos por un juicio basado en nuestros patrones aprendidos que creemos que son válidos para esas situaciones. Eso hace que tengamos un sesgo que tiende a confirmar lo que creemos. Si no podemos explicar de una forma razonada lo que nos pasa, nos lo inventamos para confirmar lo que creemos. Eso nos hace difícil cambiarnos, pero nos da la seguridad donde edificamos nuestra vida. Por eso, cuestionar nuestras creencias es cuestionarnos a nosotros, a nuestra familia, nuestros valores y todo lo que nos importa. Es un trabajo arduo pero necesario para cambiar

Nuestras creencias no son ni verdad ni mentira, son verdades personales. Nos podemos dar cuenta de ello cuando viajamos y nos damos cuenta de que otras culturas tienen por normales cosas que nos horrorizan o sorprenden. Hacen las cosas de manera diferente, no las hacen como «Dios manda» y sus prioridades son otras. Entonces nos planteamos que, si viviésemos allí, tendríamos que modificar algunas de nuestras creencias, y ahí empieza el viaje, cuando te das cuenta de que lo que crees no es verdad, solo es verdad para ti y para los que comparten esa creencia, pero lo puedes cambiar, solo depende de ti.

Como decía un antiguo filosofo «El origen de nuestros males consiste en estar instalado en creencias de cualquier índole» y es que no hemos revisado ni cuestionado ninguna de esas instalaciones de software que nos hicieron esas personas de confianza, que quizás ya no valen para nosotros, ni para el mundo actual, o que eran sus creencias basadas en su experiencia de la vida que no es la nuestra y ahora nos limitan y nos hacen sufrir.

Curiosamente esto solo pasa en los seres humanos y si tenemos este sesgo de intentar confirmar nuestras creencias aunque sean erróneas, ¿Debe tener algún valor adaptativo, no?

Auditoria y Ajuste

Antes de comenzar a ajustarlas, date cuenta de cuáles son tus creencias sobre ti, sobre los demás, sobre el mundo. Puedes empezar sobre cualquier tema, por ejemplo, el dinero. Cuando las leas pensarás que las creencias que tienes sobre el dinero son consecuencia de tu situación económica actual. Pues tengo que decirte que es al revés, tu situación económica es consecuencia de esas creencias. ¿Entiendes?. Las creencias más potentes están en el inconsciente y no se revelarán a la primera. Estas son las que dirigen tu vida silenciosamente mientras tú te preguntas por que te autosaboteas, porque siempre eliges quien te hace sufrir etc.…

No puedes cambiar algo que no sabes que existe. La buena noticia es que se puede, primero haciendo consciente lo inconsciente y después procediendo a cambiarlo. . Es un camino que te llevará al lugar donde quieras ir. ¿CREES que es posible?

Para ajustarlas necesitas saber que creencias necesitas. Donde quieres llegar, que clase de persona necesitas ser para llegar. Es el comienzo de la sustitución de creencias, un viaje apasionante…

Entradas relacionadas

Hábitos Inconscientes

Los humanos creamos patrones para hacernos la vida más fácil.El problema surge cuando esos hábitos adquiridos que nos fueron útiles en algún momento empiezan a dejar de ser útiles y nos empiezan a perjudicar

Zonas de Experiencia

En nuestra vida diaria estamos en nuestra zona de comodidad, en lo conocido, en lo previsible. Esto en principio no es malo. El problema ocurre

Aprendizaje

Niveles de aprendizaje

La vida es aprendizaje y es importante saber no solo como aprendemos para mejorar ese aprendizaje, sino saber lo que es el aprendizaje en sí.