Hábitos Inconscientes

Fermín Lafuente

Fermín Lafuente

Coach y Psicólogo

Comparte esta entrada:

Nuestro cerebro nos ayuda a enfrentar los desafíos del mundo. Su funcionamiento está ajustado para la supervivencia y uno de los aspectos mas importantes es no desperdiciar la energía ya que esta es limitada, por eso siempre que puede, ahorra energía. Estar siempre consciente de todos los estímulos y prever y decidir sobre ellos tiene un coste energético importante, por eso el cerebro trata de automatizar todas las tareas que puede, formando hábitos inconscientes. Conducir es un claro ejemplo, al principio nos faltan manos y pies para conducir, se nos cala el coche, si atendemos a una cosa nos olvidamos de otra, hasta que la repetición hace que se convierta en un habito inconsciente, y nos descargue de trabajo y nos permita ahorrar energía.

Los humanos creamos patrones para hacernos la vida más fácil. Si un hábito o idea ha funcionado en el pasado, nuestra mente nos dice que debemos sentirnos cómodos haciéndolo de nuevo. Desde un punto de vista evolutivo, crear patrones nos mantiene vivos. Hacer cosas “fuera de lo común” nos pone en riesgo.

El problema surge cuando esos hábitos adquiridos que nos fueron útiles en algún momento (ejem. chillar si no obtengo lo que quiero etc..) empiezan a dejar de ser útiles y nos empiezan a perjudicar o bien adquirimos hábitos que directamente nos perjudican.

¿Qué hacemos si queremos eliminar un patrón? Podemos salir del piloto automático interrumpiendo esos patrones, ese proceso interno e inconsciente que nos conduce a un resultado determinado. Los patrones tienen una serie de pasos muchos de ellos inconscientes. Esta secuencia cognitiva y conductual puede ser interrumpida, y cuando interrumpimos algo ya no se produce el resultado.

Por ejemplo, hoy en día estamos constantemente consultando el móvil. Muchas veces cuando suena el sonido de mensaje en el WhatsApp, inmediatamente miramos el mensaje que ha llegado. El acto de consultar el mensaje, es decir coger el teléfono, entrar nuestra clave de seguridad y tocar en el mensaje, lo hacemos sin pensar. Si interrumpes cualquiera de los pasos de esa secuencia no llegaras al mismo resultado. Es decir, si silencio el móvil no se producirá el estímulo auditivo y no escucharé el sonido que me indica que ha llegado un mensaje por lo que no lo consultaré. Si me hago el compromiso consciente de contar hasta 10 cuando llegue un mensaje de WhatsApp para mirarlo, empezaré a ser mas consciente poco a poco y algunas veces cuando suene me “daré cuenta” de mi compromiso y el hábito empezará a cambiar.

¿Porque sucede esto?, porque me he hecho consciente y he identificado los pasos que sigo para realizar ese habito y he introducido un cambio en la secuencia.

Se puede usar esta interrupción con comportamientos más complejos. Por ejemplo, llega el verano y cuando voy por la calle veo un cartel gigante de un anuncio de un gimnasio, veo los cuerpos perfectos, pienso que tendría que apuntarme a un gimnasio, me digo a mi mismo que no me funcionará y me siento mal. Aquí he realizado una serie de pasos

Ver cartel + pensar en apuntarme+ decirme algo + sentirme mal. ¿Te ves capaz de interrumpir esa secuencia modificando o interrumpiendo algún paso o pasos?

No es difícil sólo hay que tener un método, la PNL te ayuda con ello.

Otra forma de usar interrupciones de patrones es cambiar la forma en que reaccionas ante diferentes situaciones. Digamos que tienes la costumbre de enfadarte cuando ves a a tu cuñado hablando de su espectacular trabajo. Tu reacción visceral es maldecirlo en tu cabeza y decir algo irónico.

Interrumpe el patrón, haz una pausa, cuente hasta 10, respira profundamente. Piensa que quizás no habla por presumir, quizás es que quiere caernos bien pero no tiene habilidad para ello y hace lo que puede por resultarnos interesante para que hablemos mas con él.

Como ves empezamos dándonos cuenta de nuestros pasos y después los cambiamos, conductual y cognitivamente. Aquí viene una revelación de la PNL, estamos eligiendo siempre de manera consciente o inconscientemente nuestro comportamiento, nuestra manera de reaccionar. Eso nos abre una vida llena de posibilidades, tenemos mas opciones de las que creiamos. Podemos elegir.

Entradas relacionadas

Zonas de Experiencia

En nuestra vida diaria estamos en nuestra zona de comodidad, en lo conocido, en lo previsible. Esto en principio no es malo. El problema ocurre

Ajuste de Creencias

Somos un conjunto de creencias que interactua con el mundo, ellas guian nuestro comportamiento y condicionan nuestra percepcion de él.

Aprendizaje

Niveles de aprendizaje

La vida es aprendizaje y es importante saber no solo como aprendemos para mejorar ese aprendizaje, sino saber lo que es el aprendizaje en sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *